1. ¿Cuál es
la estructura del texto?
I) Deberes y
responsabilidades fundamentales
II) Las normas de ética
1.-Respeto a la
ley
2.- Uso
honorable y legítimo del título de arquitecto
3.-
Cumplimiento responsable de las funciones del Arquitecto
4.- Dignidad
en el ejercicio de la condición de Arquitecto.
5.- Elevación
en la relación profesional
6.-
Inviolabilidad del trabajo ajeno
7.-
Rigurosidad en el desarrollo del ejercicio profesional
8.- Lealtad
profesional con los colegas y con el colegio
9.-
Responsabilidad Social
10.-
Resguardo del prestigio de la profesión.
¿De qué
tratan en general?
Habla sobre
los valores que debe tener un arquitecto al momento de desarrollar su profesión.
2. ¿Qué
aspectos de esta carta se relacionan con el diseño arquitectónico?
Que al momento de diseñar debemos pensar en el usuario no en nosotros
mismos, estar conscientes que estamos tratando con personas las cuales tienen
necesidades diferentes.
3. ¿Qué es lo
que sí puede hacer el arquitecto?
Puede relacionarse con otros profesionistas, colaborar con ellos y
aprender de ellos; tener la responsabilidad de un cargo.
4. ¿Qué es lo
que no puede hacer el arquitecto?
No debe romper
la ley de acuerdo a su ética profesional pues recibirá una sanción de acuerdo a
lo dispuesto a esta carta.
5. ¿Cuál es
mi opinión acerca de esta Carta de Ética?
Está bien que se mantenga presente este valor al arquitecto ya que hoy en
día la práctica de valores se está perdiendo.
Capítulo
"Práctica profesional del arquitecto en la globalización y su ética"
del autor Viramontes:
1. ¿Cuál es
la estructura del texto?
Introducción
Recomendación
mexicana:
-Principios
del profesionalismo
-Experiencia
y práctica
-Autonomía
-Compromiso
-Conducta y
ética
-Práctica de
la Arquitectura
Arquitectos
ejerciendo fuera del país:
Requisitos
para obtener registro
Educación
Examen y
otros métodos de evaluación
Educación
continúa
Procedimiento
y reconocimiento mutuo
Práctica de
un arquitecto de Estados Unidos o Canadá en México
Conocimiento
local
Protección al
consumidor
Procedimiento
de implementación
Lo que se
espera del Arquitecto en el campo ético:
*Se espera
que sea comprometido
*Se espera
que sea confiable
*Se
espera que sea congruente
*Se espera
que sea discreto
*Se espera
que sea honrado
*Se espera
que sea justo
*Se espera
que sea leal
*Se espere
que sea prudente
*Se espera
que sea responsable
*Se espera
que sea veraz
Conclusión
Bibliografía
¿De qué
tratan en general?
Da algunas recomendaciones a los mexicanos sobre que debe realizar un
arquitecto cuando se está en otro país.
2. ¿Qué
consideraciones hay para el ejercicio profesional de la arquitectura en México,
Canadá y Estados Unidos?
El acuerdo al tratado, es el que cada país tratará a los profesionistas
de los países.
3. ¿Qué me
pareció el texto? Me pareció
muy útil ya que es buena información para que queramos trabajar en el extranjero.
En términos
generales, ¿cómo creo que debe ser la conducta del arquitecto profesional?
El arquitecto debe ser responsable y cumplido, demostrar el respeto que
tiene hacia los demás y ejercer su profesión adecuadamente mediante a los
valores.