1. ¿Qué
opino sobre el tema que aborda el artículo?
Es un tema
que poca gente presta atención, ya que es un problema tan común que nos hemos
acostumbrado a verlo de una manera normal, y como arquitecto, debemos proponer solución
para disminuir esta discriminación sin afectar la comodidad de las familias; ya
que es difícil tener a alguien ajeno viviendo en nuestra casa.
2. ¿Me ha
tocado diseñar algunos de estos espacios?
Si, en una residencia y un edificio de
departamentos de lujo.
3. ¿Qué
arquitectos y obras destacadas en México son mencionados, y de manera general,
cómo caracterizaron sus espacios destinados al cuarto de servicio?
Se
mencionan a los arquitectos Ricardo Legorreta y Teodoro González de León. En sus
obras estos espacios se describen fríos, un espacio que no da la sensación de
comodidad, son espacios escondidos sin iluminación ni ventilación natural.
4. Según
el artículo. ¿Cómo se caracteriza el espacio destinado a los cuartos de
servicio en México?
De la
misma manera en que se describen esos espacios en las obras de los grandes
arquitectos ya mencionados, fríos, grises, húmedos, localizados en el peor
lugar de la casa; por lo mismo de ser
arquitectos reconocidos sus obras sirven de ejemplo a los arquitectos de ahora.
5. En mi
opinión y aportación, ¿qué detalles arquitectónicos podrían mejorar la calidad
de vida en la persona que llegase a habitar estos cuartos de servicio?
Ver en qué lugar de la casa
ubicarlos, el tamaño del espacio, asignar o crear una vista o incluso poner un jardín
que sea solo para la persona que habitara este espacio el cual podría servirle
como un lugar de relajación, ver los detalles del baño y closet en cuestión de
tamaño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario